La ventaja de Twitter es su vertiginosa velocidad, su presteza y su sencillez. Esto ha convertido de la popular red de microblogging una herramienta única tanto para la información como para la charla veloz con tus contactos pero esa misma velocidad de lo caracteriza, puede ser una navaja de doble fijo para quien pueda no gestionarse correctamente con diferentes cuentas en un mismo dispositivo.
Este post viene a raíz del popular y conocido gazapo de la cuenta oficial de la @FNAC_es en Twitter donde el responsable de su gestión hizo una publicación personal (y algo conflictiva) en la cuenta corporativa con un tremendo ruido social que pudo llegar a afectar a la imagen de marca de la compañía.
Este caso no ha sido el primero y no será el último en suceder aunque, en la medida de lo posible se pueden aplicar diferentes formatos, fórmulas o consejos para reducir al mínimo que pueda pasar u ocurrir algo semejante, una publicación que en cuestión de segundos de al traste con intensos trabajos e inversiones para mejorar la reputación e imagen de una marca.
Pequeñas y medianas empresas
Usar diferentes dispositivos
El primer consejo, aunque lógico, es importante mencionarlo y es la importancia de saber diferenciar lo personal de lo profesional usando diferentes dispositivos, de este modo reducimos la posibilidad de usar inadecuadamente uno de ellos.
Por otra parte, hay diferentes fórmulas para poder diferenciar lo profesional de lo personal en uno solo como por ejemplo Samsung Knox o Android for Work que, aunque se encuentren en un mismo teléfono o tablet, se muestra de manera diferenciada e incluso segura con la posibilidad de encriptar datos así como establecer bajo contraseña aquello que sea relativo al trabajo.
Usar diferentes aplicaciones
Otra posibilidad menos compleja es la de destinar diferentes aplicaciones para diferentes cuentas, por ejemplo Twitter por un lado, Hootsuite por otro, etc. De este modo permitimos diferenciar lo personal de lo profesional. Si usamos la misma cuenta de Hootsuite indistintamente para diferentes cuentas personales/profesionales es fácil caer en el error de realizar una publicación con la cuenta indebida.
Grandes empresas
Usar borradores o revisión de publicaciones
Partiendo de la base del dinero que está en juego para una gran empresa o corporación como puede ser el caso del FNAC, Corte Inglés, Telefónica, etc. es un riesgo demasiado alto el ofrecer la gestión de toda la imagen online de la empresa en manos de una sola persona. Es por esto que para empresas de gran tamaño es necesaria una intensa y profunda estrategia online basada en la arquitectura de trabajo más completa y organizada posible.
Para conseguir una línea de trabajo completa, profesional y a prueba de fisuras, lo más recomendable en un equipo online es la gestión de las publicaciones de manera organizada, programada y revisada posible. Esto se consigue utilizando plataformas tales como Lithium Social Web que permitan crear diferentes roles de trabajo como el del editor y el del «community manager» además de marcar las fechas, imágenes y publicaciones más adecuadas en el momento más adecuado o de mayor impacto.
De este modo, la responsabilidad de la publicación en una cuenta de la empresa no recae solo en una persona sino en un equipo de personas que desarrollan, revisan y finalmente publican un estado una vez revisado su contenido, sus posibles fallos ortográficos y estudian el momento de mayor aceptación e impacto.
- Es importante sacar provecho de la velocidad de Twitter pero es necesario dedicar el tiempo que se merece a una publicación para revisar si su contenido realmente es el correcto.
- Es importante de igual modo la separación en todo momento de lo profesional y de lo personal tanto en el método como en las herramientas más adecuadas.