Google con Google Maps, Microsoft con Bing Maps y como no, faltaba el gran competidor de ambos, Apple con su Apple Maps pero había una diferencia entre los dos primeros y los mapas de Apple y era la posibilidad de añadir un negocio o local a su base de datos local.
El nacimiento de Apple Maps no fue bien recibido por la cantidad de fallos, errores, imágenes incorrectas o negocios situados en un sitio inexistente. Por esta razón y viendo que Apple Maps no ha tenido la adopción esperada ha decidido crear Apple Maps Connect, una herramienta con la que quiere que las empresas puedan enviar sus negocios a los mapas y, de ese modo, ofrecer a sus clientes una información más fidedigna y exacta del mismo evitando o corrigiendo errores actuales.
Google Maps no solo ha sido el pionero a la hora de crear mapas sino también a la hora de hacer uso del contenido generado por usuarios (empresas y clientes) para enriquecer los mismos y es algo que ni a Microsoft ni a Apple se les ha pasado de largo.
Apple no es el mejor ejemplo de hacer uso del contenido generado por usuarios ni de sus clientes pero en este caso va a hacer una excepción para dar un empujón más a sus servicios de mapa y es que a partir de ahora (aunque por el momento solo en Estados Unidos) permitirá que los negocios puedan verificar sus datos en los mapas, enriquecer su contenido con descripciones, horarios e imágenes y Apple verifica por teléfono que son los datos correctos y que no hay suplantación de identidad.
Seguiremos de cerca esta nueva plataforma para poder aplicarla automáticamente a nuestros clientes actuales de local en cuanto esté disponible para España.